Ir al contenido principal

Metodologías ágiles para la transformación (emocional y digital)

Hola! Espero que estés muy bien!

Hace exactamente un año atrás, ni bien comenzó la pandemia, con Adela Sáenz Cavia hicimos un webinario sobre Gestión Emocional, Liderazgo y Trabajo Remoto, organizado por el Club Alumni de Voces Vitales Argentina y Cono Sur.

Lo organizamos para poder acompañar a las personas en este período que sabíamos que sería muy difícil, largo y de mucha necesidad de transformación para todas y todos. Ella hizo foco en la inteligencia emocional para enfrentar lo digital y yo hice foco en cómo utilizar la tecnología de manera simple para transformarnos a digital y remoto pero también cómo utilizarla para nuestra gestión emocional. Volví a verlo estos días y sigue más vigente que nunca así que te lo recomiendo!

Lo que sucedió luego en estos meses es que seguí explorando y probando más herramientas y más tecnología para poder desarrollar mi propia inteligencia emocional en el día a día y compartirlas con quienes quieren seguir transformándose tanto digital como emocionalmente. ¿Y por qué este foco? Porque al trabajar la transformación, sea digital o no, se torna clave saber gestionar nuestras emociones.

Como seguramente, muchas y muchos ya saben, una de las herramientas de gestión y planificación que más se está utilizando en digital son las metodologías ágiles. Y lo que quedó en evidencia durante la pandemia fue la necesidad de contar, además, con un liderazgo ágil para toda la organización y no únicamente para el área digital o de tecnología. Líderes que puedan gestionar y tomar decisiones al ritmo de los cambios permanentes que se están dando y que lleven a sus organizaciones a trabajar con agilidad en todas las áreas para brindar a sus clientes cada vez más valor en menos tiempo.

De tanto utilizar esta metodología para mi trabajo y ver los resultados que permiten alcanzar en corto plazo, comencé a utilizarla también para el desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de transformación. Entonces, apliqué el modelo a cuestiones muy concretas para el autoconocimiento. Te comparto en esta presentación el ejemplo concreto de cómo utilizarla para el trabajo de descubrir qué nos da miedo (en general y con respecto a lo digital) o, si prefieres, puedes verlo en Youtube. Y a partir de allí, descubrir cómo poder utilizarla para todas las demás cuestiones relacionadas con el desarrollo de la inteligencia emocional y de las capacidades digitales.

Ojalá te animes a comenzar a trabajar el desarrollo de tu inteligencia emocional en el día a día y tu transformación digital y remota, con herramientas como esta. En #YoEnDigital compartimos más ideas y recursos para que la transformación digital sea fácil, agradable, saludable y en bienestar.

Que estés bien y sigue cuidándote!

Lorena

(Siempre busca el acompañamiento de especialistas).

---

Suscríbete a mi canal de Youtube para enterarte ni bien publique nuevos vídeos 
https://www.youtube.com/c/lorenadiazquijano1/

Entérate de todas mis novedades en: 
http://lorenadiazquijano.com/

#YoEnDigital - Sígueme en Instagram

Comentarios